El "PLAN DE SEGURIDAD BRONSON" está basado en una política de cero tolerancia a las infracciones o delitos que se cometan en la ciudad de Guayaquil. Su principal barrido datos estadísticos de personas, comunidades y sectores, patrullaje preventivo constante, barrido sectorizadamente, es decir por cooperativas, por ciudadelas, barrios o determinar cuadras, para obtener información de las partes sociales, de entrega de servicios básicos, de personas sin trabajo, de familias caídas en drogas tan
...Ver más...
El "PLAN DE SEGURIDAD BRONSON" está basado en una política de cero tolerancia a las infracciones o delitos que se cometan en la ciudad de Guayaquil. Su principal barrido datos estadísticos de personas, comunidades y sectores, patrullaje preventivo constante, barrido sectorizadamente, es decir por cooperativas, por ciudadelas, barrios o determinar cuadras, para obtener información de las partes sociales, de entrega de servicios básicos, de personas sin trabajo, de familias caídas en drogas tanto para ventas como para consumo, de sitios o casas abandonadas, de determinación de espacios verdes, con o sin el mantenimiento adecuado para el disfrute de familias, determinar si existen hospitales, cuarteles de policías, bomberos y Municipales.-
El apoyo logístico del Policía Metropolitano como un agente de servicio diferente, hasta convertirse en el Policía del barrio y auxiliar del Policía Nacional y Tránsito, sin descuidar el control de los espacios públicos y evitar su uso indiscriminado, así como su nueva función en el control sectorizado de la salida e ingreso de los niños y jóvenes a los planteles educacionales.-
La ampliación de la base tecnológica y digital de cámaras de vigilancia en la ciudad y en especial rodear los planteles educativos a efectos de sacar información respecto a la venta y consumo de drogas que atenta contra nuestra juventud en esos espacios iniciales de vida educativa.-
Esta base tecnológica, debe de empatarse con la base del ECU 911.-
El Plan es trabajar en conjunto y coordinadamente, Autoridades, policías, tránsito, fuerzas armadas, policías metropolitanos, organismos sociales y todo cuanto ente institucional y relacionado con los problemas que se pudieran encontrar en las comunidades, puedan y deban intervenir a efecto de hacer de Guayaquil una de las ciudades más seguras del Ecuador con miras a mayor inversión, atraer turismo nacional e internacional, crear oportunidades de trabajo con la inversión que se deberá traer con incentivos municipales.-